- Las consecuencias sociales de las tecnologías de la información y la comunicación son:
Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.
-Analfabetismo digital:
Es el nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impide que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con estas, es decir, por una parte navegar en la web, disfrutar de contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales, crear documentación, etc.
-Nativo digital:
Se denomina nativo digital a todas aquellas personas que nacieron desde 1980 hasta la actualidad, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos.
-Inmigrante digital:
El término inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico.
-Adicción digital:
Para unos especialistas estamos ante uno de los trastornos adictivos más recientes, para otros se trata más bien de un uso descontrolado sin más inconvenientes que los que genera una conducta excesiva. Las adicciones digitales pueden plantearse mayoritariamente en los jóvenes, por la adicción al teléfono móvil, las Redes Sociales o al mp3.
-¿Otras consecuencias?:
Acoso por las redes sociales, puedes sufrir amenazas, ciberbullying...
-¿Cómo te afecta personalmente cate cada una de las consecuencias anteriores?
Ahora mismo a mi no me afecta para casi nada solo que si que estamos demasiado tiempo con ellas y pues alomejor te puede dañar a la vista, pero ni recibo acoso por redes sociales ni nada de eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario