4.
En esta unidad se han analizado algunas de las tecnologías que tienen
un protagonismo importante en el mundo de la informática. Amplia esta
información para responder a la siguientes cuestiones:
ROBÓTICA:
a)
Enumera las leyes de la robótica que estableció Isaac Asimov como
medida de protección para los seres humanos. ¿Crees que los robots
humanoides las cumplen?
- Un robot no hará daño a un ser humano ni permitirá que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe realizar las ordenes dadas por los seres humanos, excepto si estas ordenes entran en conflicto con la primera ley.
- Un robot debe proteger su propia
existencia a no ser que esta medida de protección entre en conflicto con
la primera o segunda ley.
Desde
mi punto de vista creo que si se cumplen, porque tampoco se han visto
muchas noticias diciendo que algún robot humanoide haya hecho daño a
ninguna persona.
b) ¿Qué características tienen los robots actuales?
- Precisión que tienen cuando hacen una acción o movimiento.
- La capacidad de carga que tienen.
- La libertad que tienen para hacer movimientos.
- El sistema que tienen de coordenadas para realizar movimientos y posiciones.
- La programación de cada robot o el poder de aprendizaje que cada uno tiene.
NANOTECNOLOGÍA Y FOTOLITOGRAFÍA:
c) Establece la relación entre ambos conceptos.
La relación que hay entre estos dos conceptos es que la fotolitografía es una técnica para realizar objetos de la nanotecnología.
d) Describe en qué consiste la técnica de litografría e-beam.
La técnica de litografía e-beam es una litografía de escritura directa por haces de electrones, En esta
técnica, el uso de un haz de electrones imprime un patrón, usualmente
sobre una resina de polímero que se opone tal como PMMA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
e) Responde a la cuestión que planteó Turing en 1947, ¿puede pensar una máquina?
Desde mi punto de vista creo que las maquinas si pueden pensar, pero con ciertos límites, es decir no puede pensar
igual que un ser humano, ya que a los humanos a la hora de pensar nos
influyen los sentimientos, y los robots no tienen sentimientos.
BIOINFORMÁTICA:
f) Infórmate sobre los desarrollos actuales
de la bioinformática y comenta sus aplicaciones prácticas en los
ámbitos de la informática y la medicina.
La
bioinformática, es la aplicación de tecnología de computadores a la
gestión y análisis de datos biológicos. Las principales aplicaciones son
el alineamiento de secuencias, la predicción de genes, el montaje del
génoma, el
alineamiento estructural de proteínas, la predicción de estructura de
proteínas, la predicción de expresión génica y el modelado de la
evolución.
SISTEMAS DISTRIBUIDOS:
g) Averigua la diferencia entre los ordenadores distribuidos conectados en cluster o en grid. Pon varios ejemplos de cada tipo.
El término 'grid' es usado para cuando la unión de varias máquinas da
como resultado algo que también se le puede llamar 'Supercomputador'. En
cambio el término 'cluster' se le da a maquinas que se unieron y
englobaron en una sola, pero el resultado no necesariamente tiene que
ser gigante, es decir, un grid es el hermano mayor de un cluster, de
hecho los grid pueden estar conformados por varios clusters. Un cluster conocido es Sillicon Valley en California
INFORMÁTICA CUÁNTICA:
h) ¿ Por qué se habla de los ordenadores cuánticos como la próxima generación?
La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la
computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da
lugar a nuevas utilidades que hacen posible nuevos algoritmos. Ademas
una misma tarea tiene menos complejidad en la computación cuántica que
en la clásica, lo que hace que algunos problemas intratables con la
computación clásica pasen a ser tratables con la computación cuántica.
i) ¿Qué relación existe entre los bits y los qubits?
El bit es la unidad mínima de información clásica, el qubit lo es de la
cuántica. La diferencia principal entre ellos es que, el bit tradicional
sólo puede entregar resultados binarios (0 y 1), mientras que el qubit,
aprovechando las propiedades de la mecánica cuántica, puede tener ambos
valores al mismo tiempo (0 y 1), lo que habilita una velocidad de
procesamiento mucho mayor.
OTROS DESARROLLOS:
j) Enumera otras tecnologías emergentes en las que se esté investigando ahora mismo.
- Robótica
- Coches de hidrógeno.
- Ordenadores con cerebro humano.
- Digitalizar el genoma.
- Nuevas fuentes de energía
- Hyperloop (Nuevo medio de transporte revolucionario)
k) ¿En qué consiste la ley de Moore? ¿Se sigue cumpliendo en la actualidad?
La ley de Moore expresa que aproximadamente cada dos años se duplica el
número de transistores en un microprocesador. A pesar de que la ley
originalmente fue formulada para establecer que la duplicación se
realizaría cada año, posteriormente Moore redefinió su ley y amplió el
periodo a dos años. Se trata de una ley empírica, formulada por el
cofundador de Intel, Gordon E. Moore, el 19 de abril de 1965, cuyo
cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy, por lo tanto se sigue
cumpliendo.